La colaboración de las ciudades para la justicia climática

Se aprueba la ayuda financiera para los pueblos indígenas de la Amazonia en Radolfzell (Constanza, Alemania)
La vida, los medios de subsistencia de los pueblos indígenas de la región amazónica y el propio territorio se ven amenazados por la minería ilegal y la deforestación causada por incendios provocados. Durante más de 30 años, la Alianza del Clima ha apoyado a sus socios indígenas y alentado a los miembros europeos a promover la justicia climática a nivel local. Radolfzell, una gran ciudad organizada en distritos, se ha puesto en marcha y muestra cómo apoyar a los pueblos indígenas.
«Como miembros de la Alianza del Clima queremos reforzar nuestro compromiso con la acción climática. Para pasar de un alcance local a un alcance mundial, hemos decidido financiar proyectos destinados a la ayuda en la región amazónica», comenta Sarah Wilm, gerente de la protección climática de la ciudad de Radolfzell, sobre los motivos de la ciudad. «Más concretamente, los regidores de la ciudad decidieron en noviembre de 2021 que cada ciudadano contribuiría con un euro a la justicia climática a lo largo de cuatro años». Esta cantidad equivale a 31215 euros anuales y está destinada a dos fondos de la Alianza del Clima para el Amazonas: el fondo para energías renovables y el fondo para ayuda legal.
«La acción climática es un desafío social muy importante y las municipalidades están obligadas a participar a nivel mundial», enfatiza el alcalde de Radolfzell, Simon Gröger. «En Radolfzell somos conscientes de nuestra responsabilidad y queremos ayudar».
Con el fondo energético, la Alianza del Clima apoya a su socio COICA, una asociación de organizaciones de pueblos indígenas del Amazonas. COICA está desarrollando, entre otros, lámparas solares y barcos propulsados por energía solar para favorecer el suministro de electricidad renovable. Estas estrategias no solo proporcionan una energía más limpia, sino también más asequible y que las comunidades indígenas pueden implementar por sí mismas a nivel local. Dos tercios de las ayudas de Radolfzell están destinadas a este fondo. Por otro lado, la ciudad ofrece más de 10000 euros anuales al fondo para la ayuda legal de la Alianza del Clima, que lucha por los derechos básicos de los pueblos indígenas y ofrece ayuda legal, sobre todo en lo que respecta a sus territorios. Este fondo, que financia los honorarios de abogados y los costes legales, ya ha ayudado a absolver a varios representantes indígenas amenazados.
«La respuesta fue completamente positiva y todo el mundo es plenamente consciente de la necesidad de un fondo así», reflexiona Sarah Wilm sobre la reacción del ayuntamiento. Aun así, aún hay vacilación sobre cómo se incluye este proyecto en el presupuesto. A pesar de todo, todas las partes estaban convencidas de continuar con el proyecto, por lo que decidieron implementar las medidas un año más tarde, en 2022, facilitando anteriormente la financiación. La recaudación de fondos se aprobó de manera unánime.
En Radolfzell demuestran que las ciudades pueden asumir responsabilidades climáticas y trabajar con los pueblos indígenas para la protección de la Amazonia. Esto refleja la idea fundamental de la Alianza del Clima: la conexión entre las comunidades indífenas y los municipios europeos para conseguir la justicia climática para todos.
Más información
Escrito en agosto de 2022