La pobreza energética y el papel de los municipios

Tanto a nivel europeo como a nivel local, la pobreza energética1 ha ganado importancia y se ha convertido en una amenaza para 34 millones de europeos. Este problema también ha despertado la atención de la Alianza del Clima. ¿Qué es la pobreza energética exactamente y qué pueden hacer los municipios europeos para aliviarla?
El pacto de los Alcaldes define la pobreza energética como la situación en la que los hogares no pueden permitirse los servicios energéticos básicos, como los sistemas de calefacción y refrigeración, electricidad y circulación, debido a ingresos insuficientes, altos costes de la energía o pobres estándares energéticos en los edificios. Esta definición demuestra que la lucha contra la pobreza energética es una tarea costosa que afecta a distintos campos en la política, entre los que se encuentran las políticas climáticas y medioambientales.
La situación de la pobreza energética varía en gran medida según la ubicación. Los medios para aliviar este problema dependen de las condiciones locales relacionadas con el clima, la calidad de la vivienda, la economía y la estructura de los costes energéticos. Sin embargo, este problema es más amplio de lo que se podría pensar, por lo que se requiere el esfuerzo de todos los agentes europeos.
Los municipios de Europa central ya se enfrentan a la pobreza energética. Por ejemplo, en los últimos años, los costes energéticos han superado al coste de vida medio en Alemania. Este hecho afecta especialmente a los hogares con riesgo de pobreza, ya que gran parte de los ingresos se ven destinados al consumo energético. Parte de la solución se encuentra en las medidas para mejorar la eficiencia energética de los edificios, en particular en el sector de alquiler privado. Un primer informe científico, facilitado gracias al proyecto EMPOR de la Alianza del Clima, recoge los motivos de esta situación en el sector de alquiler privado: falta de información y tiempo y una percepción negativa con respecto a la eficiencia energética.
¿Qué pueden hacer los municipios para enfrentarse a estos problemas y a la pobreza energética?
Además de las medidas políticas, como la regulación de los costes energéticos, los municipios constan de un amplio abanico de posibilidades para poder ayudar con sus acciones climáticas locales: soluciones financieras, mejoras en la eficiencia energética de los edificios residenciales, asesoramiento energético y concienciación sobre cuestiones climáticas y energéticas. La Alianza del Clima ofrece su ayuda a los municipios a través de una serie de proyectos, con y para sus miembros en Europa.
Brest Métropole (FR), miembro de la Alianza, ha alentado en los pasados años a varios vecindarios a prestar más atención a su consumo energético. La ciudad ha ofrecido una consulta individual en los hogares y ha prestado sus conocimientos sobre el ahorro de energía. Brest Métropole, junto con la agencia local de energía, está desarrollando actualmente un punto colaborativo para la lucha contra la pobreza energética. También pueden verse ejemplos de modelos de asesoría energética en Alemania: En Fráncfort, por ejemplo, se ofrece un asesoramiento gratuito sobre el ahorro energético con el «Stromspar-Check» (cheque de ahorro energético) a los beneficiarios de los servicios sociales. Los municipios pueden ahorrar recursos económicos reduciendo los costes de agua y calefacción gracias a los altos estándares de eficiencia energética de los nuevos dispositivos de este programa. Otro medio para contrarrestar la pobreza energética son las comunidades energéticas. Este enfoque de financiación inclusiva tiene como objetivo convertir a sus consumidores en copropietarios de energías renovables. Se está poniendo a prueba en algunas regiones europeas piloto.
Otro importante pilar de la lucha contra la pobreza energética es la mejora de la eficiencia energética. Este enfoque considera a los mismos edificios como consumidores de energía que tienen que construirse y renovarse con más eficiencia. El conjunto de viviendas actual en Europa presenta faltas importantes, por lo que es necesario tomar acciones al respecto. Para poder ofrecer orientación a sus miembros en este amplio campo, la Alianza del Clima va a ofrecer una serie de eventos relacionados con la pobreza energética, la eficiencia energética y las edificaciones en los próximos meses. Los municipios podrán aprender sobre estos temas este verano gracias a una serie de eventos que fomentarán el almacenamiento de energía, las campañas de sensibilización y el reacondicionamiento. Estos eventos finalizarán con un taller sobre la pobreza energética como parte de la conferencia Internacional de la Alianza del Clima del 8 al 10 de septiembre de 2021. Todos estos eventos facilitan la intercomunicación entre los miembros y otros representantes y expertos para tratar distintos temas y sugerencias. La Alianza del Clima también registra las necesidades de sus miembros a través de una encuesta relacionada con las edificaciones en la acción climática local, que tiene como objetivo crear un grupo de trabajo de construcción.
La Alianza del Clima está lista para enfrentarse a la pobreza energética. Este tema, así como aspectos relacionados, en particular aquellos que tratan el sector de construcción, serán piezas importantes del trabajo de la red en los próximos años. Con la coordinación del Centro Europeo de Asesoramiento para la Pobreza Energética (EPAH por sus siglas en alemán), iniciativa de la UE que tiene como objetivo combatir la pobreza energética y conseguir una justicia energética en Europa, la Alianza del Clima ha aceptado la responsabilidad de seguir mejorando a este respecto a nivel europeo.
La pobreza energética afecta a muchas áreas y planteamientos, lo que demuestra que se necesita un enfoque interdisciplinario. La cooperación es clave, tanto dentro de los municipios como con los socios externos. Todas las partes involucradas tienen que aprender las unas de las otras y actuar juntas contra la pobreza energética. Solo así conseguiremos un proceso de transformación justo y llegaremos a los objetivos del Pacto Verde Europeo para el 2050.
Lea más al respecto
- Serie de eventos de construcción
- Encuesta para impulsar el grupo de trabajo de construcción. ¡Participe!
- Proyectos de la Alianza del Clima sobre las edificaciones
- Proyectos de la Alianza del Clima sobre la energía
- Conferencia Internacional de la Alianza del Clima de 2021
1https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/HTML/?uri=CELEX:32020H1563&from=EN#ntr2-L_2020357EN.01003501-E0002Recomendaciones de la Comisión (UE) 2020/1563 del 14 de octubre de 2020 sobre la pobreza energética
Escrito en junio de 2021
Foto: Unsplash