Únase
Requisitos de ingreso
Las autoridades locales y las asociaciones indígenas son siempre bienvenidas a la Alianza del Clima, siempre que se comprometan con los objetivos de la misma. El proceso de admisión se divide en tres partes:
- El ayuntamiento acuerda formar parte de la Alianza del Clima y adquiere los mismos compromisos que esta.
- La autoridad local envía una carta informal solicitando su admisión como miembro de la Alianza del Clima a la Secretaría Europea o a la Oficina Nacional de Coordinación competente.
- La Junta Directiva decide aceptar o no la solicitud de admisión.
Para formar parte de la Alianza del Clima, la autoridad local tiene que estar comprometida con una acción climática justa y ambiciosa, tal y como se especifica en su resolución local y como se determina en los estatutos y acuerdos adoptados por la Asamblea General.
Los estados federados y provincias, así como las ONG, pueden unirse y ser miembros asociados, lo que les da la oportunidad de tomar parte en nuestras actividades. En nuestros estatutos y reglamento de orden podrá encontrar más información sobre la afliciación a la Alianza del Clima.
Costes de afiliación
Nuestras tasas están adaptadas y pensadas, de modo que sean plausibles también para los municipios con dificultades económicas. Las autoridades locales solo pagan 0,0077 € por residente al año, teniendo un máximo de 15 000 € y un mínimo de 231 € por municipio miembro.
Municipios y regiones de Europa del Este obtienen un 50% de descuento sobre las tasas anteriores. Esto es válido solo hasta 2023.
Las asociaciones de pueblos indígenas no están obligadas a pagar las tasas. La Junta Directiva decide la tasa anual por miembro asociado en cada caso en particular.