La cumbre climática de Glasgow

Sobre los pueblos indígenas y los defensores del carbono

Glasgow recibió en su cumbre climática a representantes indígenas de todo el mundo, que acudieron esperanzados, ya que se trataba de una oportunidad para dejarse ver y expresar sus preocupaciones sobre el cambio climático y el agotamiento de los recursos. Debido a la pandemia, tuvieron que superar importantes obstáculos logísticos, administrativos y financieros para poder llegar la «cumbre climática más inclusiva» (según Gran Bretaña, sus anfitriones), aunque resultó siendo todo lo contrario. Los aproximadamente 200 representantes indígenas formaron menos del 1 % de los, aproximadamente, 25000 participantes de la COP. Los grupos que apoyan el uso de los combustibles fósiles ya estaban allí.

La situación de los pueblos indígenas de la Amazonia y sus demandas
En las etapas previas a la COP26, COICA, socia de la Alianza del Clima y organización central indígena de las nueve organizaciones indígenas nacionales de la cuenca del Amazonas, ya había redactado una declaración sobre la protección para los defensores de los derechos humanos: tan solo en 2020, 202 fueron asesinados en Brasil, Colombia, Perú y Bolivia. Los gobiernos no deberían, entre otras cosas, permitir que haya ninguna intromisión externa en los territorios indígenas sin el consentimiento de sus pueblos, ni permitir ningún tipo de violencia contra los defensores de los derechos humanos.1

En la cumbre, Gregorio Mirabel, coordinador general de COICA, advirtió que toda la selva amazónica está amenazada con pasar de ser un sumidero a ser una fuente de gases de efecto invernadero: un 22 % ya ha sido degradado y un 66 % está bajo amenaza. Para evitar que se transforme en una fuente de carbono, es necesario proteger un 80 % de la Amazonia antes del 2025. Al igual que muchos otros, Miguel Guimaraes, vice presidente del AIDESEP, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, ha apelado con amargura a la situación en su tierra natal: «Cuando denunciamos la deforestación, las amenazas son la única respuesta, pero el Estado no hace nada».
Menos de un 1 % de los fondos para la conservación de la selva llega a las comunidades indígenas. «Los gobiernos son piratas del carbono», expresa Tuntiak Katan, de los shuar, Ecuador, coordinador de la Alianza Global de Comunidades Territoriales (AGCT) y portavoz de COICA. «Nos están robando los derechos sobre el carbono de nuestros territorios, además del dinero que nunca llega a nuestras comunidades».2

Aun así, los pueblos indígenas tienen muchos proyectos exitosos para proteger las selvas. Fermín Chimatani, presidente de ANECAP de Perú, explica que ya han realizado muchos proyectos basados en sus métodos tradicionales, pero que piden una participación efectiva durante la ejecución de los mismos. «Queremos ser socios, no receptores».

Por lo menos la «Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas» (Local Communities and Indigenous Peoples Platform) fue un éxito, ya que muchos textos de la conferencia reflejaron las preocupaciones de los grupos locales y las comunidades indígenas. El mandato de su grupo de trabajo de la Secretaría de la ONU se ha extendido tres años más.3

La importancia de la neutralidad climática
Al margen de algunos éxitos, en Glasgow se ha presentado una nueva amenaza para los pueblos indígenas: Todo el mundo quiere ser «climáticamente neutral» para el 2040 o el 2050 y lograr el «cero neto». Este último termino implica poder compensar las emisiones de efecto invernadero con otras medidas. Para los pueblos indígenas, esto significa que se está gestando una nueva ola de proyectos de monocultivos que amenazan su forma de vida. El art. 6 sobre las emisiones presenta un problema similar. Si bien señala repetidamente que los Estados tienen que «tener en cuenta» los intereses de los pueblos indígenas, no se respeta su reivindicación central del derecho al «consentimiento libre, previo e informado». «Necesitamos una reducción real y dejar los combustibles fósiles bajo tierra. La compensación del carbono sigue permitiendo el robo de las tierras de los pueblos indígenas», comenta Tom Goldtooth, del pueblo navajo de Estados Unidos y Director de la Red Ambiental Indígena. «Nuestros hermanos y hermanas han protegido sus tierras y bosques durante miles de años. La compensación del carbono no es más que otra forma de colonialismo».4

La eliminación de los combustibles fósiles
Al final, solamente ha habido una vaga mención sobre la eliminación de los combustibles fósiles: se debería tan solo poner fin a las emisiones «no reducidas» de la combustión del carbono y a los subsidios «ineficientes», medidas ofrecidas por creativos contables empresarios y que son un éxito para los 500 defensores del carbón, petróleo y gas que formaron el grupo más grande en Glasgow5, mayor que cualquier otra delegación de países (liderada por Brasil con 583 delegados). La demanda de los pueblos indígenas de dejar «el petróleo bajo tierra» pasó desapercibida, por lo que su extracción puede continuar sin supervisión en la Amazonia. A pesar de que las emisiones resultantes de los combustibles fósiles causan grandes pérdidas y daños a muchas poblaciones vulnerables, los pueblos indígenas se han ido con las manos vacías. La sociedad civil describe esta situación como un «fraude».

Una representación de los resultados
Dada la gravedad de la situación (el mal estado de la atmósfera, el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clímatico y las catástrofes climáticas en todo el mundo), se puede afirmar que, lamentablemente, la cumbre ha sido un fracaso. Esto se ve reflejado en la falta de presión para eliminar los combustibles fósiles, el pobre resultado de las Pérdidas y Daños, los nuevos objetivos indiscutibles de la «neutralidad del carbono» y de «cero neto» y la cantidad ilimitada de nuevos proyectos destinados a compensar y capturar CO2. El comunicado de prensa internacional de la Red de Acción por el Clima (CAN por sus siglas en inglés) del 13 de noviembre de 2021 se tituló «COP26: Las naciones ricas traicionan a los pueblos vulnerables del mundo».

«Las acciones definidas por los 197 países firmantes del Pacto de Glasgow son insuficientes considerando la actual emergencia climática. El documento final evidencia la falta de voluntad política de los países más industrializados y contaminantes para una real transición energética [...] Es hora de que una vez por todas, los países desarrollados [...], organizaciones gubernamentales y no gubernamentales trabajen de manera coordinada con las organizaciones y pueblos indígenas y, transformen en acción los compromisos asumidos para cumplir los objetivos climáticos y garantizar la protección de la Amazonia. – COICA, sobre el resultado de la COP26  (texto completo: ES | EN)

Según los escritores de la agencia de noticias indígenas Servindi (Servivios de Comunicación Intercultural): «No se lograron los objetivos. Tras la conclusión de las Naciones Unidas en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP26), una ola de desasosiego y decepción se ha apoderado del mundo. Ha sido una cumbre climática infestada por defensores de las industrias del petróleo, el gas y el carbón, provenientes en su mayoría de los países más ricos y contaminantes».6

Observaciones finales
No hay mucho más que agregar. La dinámica de las cumbres climáticas, cuya unanimidad entierra todo los demás aportes y que están repletas de defensores de los combustibles fósiles y de su falta de credibilidad... No es posible llegar a nada en estas circunstancias. La presión de las calles, la intervención de las organizaciones de la sociedad civil, es más necesaria que nunca para impulsar a los Estados a cumplir sus promesas y compromisos. La brecha de la justicia global se está ensanchando. En la red de la Alianza del Clima tenemos la oportunidad de hacerla un poco más pequeña. Debemos y podemos actuar. Los pueblos indígenas de la Amazonia necesitan nuestro apoyo y, nosotros, su conocimiento para poder dejar a nuestros hijos un mundo en el que merezca la pena vivir.

Escrito por Dietmar Mirkes, ex coordinador nacional de la Alianza del Clima de Luxemburgo

Fuentes:

  1. COICA (4 de noviembre de 2021): Declaración de Glasgow sobre metas para la proteccion de defensora desde la coica en la cop26. URL: coicamazonia.org/declaracion-de-glasgow-sobre-metas-para-la-proteccion-de-defensores-y-defensoras-desde-la-coica-en-la-cop26/ (visto el 10/12/2021)
  2. Astrid Arellano (17 de noviembre de 2021): ENTREVISTA | Tuntiak Katan: “Si esperamos que una decisión que se tome en la COP26 se refleje en terreno, quizás no va a suceder”. URL: https://es.mongabay.com/2021/11/entrevista-tuntiak-katan-cop26-cambio-climatico/ (visto el 10/12/2021)
  3. UNFCCC/SBSTA (6 de noviembre de 2021): Local Communities and Indigenous Peoples Platform. URL: unfccc.int/documents/307767 (visto el 10/12/2021)
  4. Climate Action Network International (13 de noviembre de 2021): COP26: Rich nations betray vulnerable people of the world. URL: climatenetwork.org/2021/11/13/cop26-rich-nations-betray-vulnerable-people-of-the-world/ (visto el 10/12/2021)
  5. Global Witness (8 de noviembre de 2021): Hundreds of fossil fuel lobbyists flooding COP26 climate talks. URL: https://www.globalwitness.org/en/press-releases/hundreds-fossil-fuel-lobbyists-flooding-cop26-climate-talks/ (visto el 10/12/2021)
  6. Servindi (15 de noviembre de 2021): La cumbre de Glasgow cierra con un clima de decepción. URL: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/15/11/2021/la-cumbre-de-glasgow-cierra-con-un-clima-de-decepcion (visto el 10/12/2021)